FACULTAD DE ARQUITECTURA / FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON
Perfil del egresado
Al término de su preparación académica, el egresado de esta licenciatura debe realizar su actividad de manera eficiente y con alto nivel de calidad, por lo que reunirá hábitos, habilidades, actitudes y conocimientos en diversas áreas que no solamente apoyen de manera directa su labor, sino que además le permitan integrarse a equipos interdisciplinarios.
Así, los diseñadores industriales habrán de poseer:
- Hábitos intelectuales y los conocimientos necesarios para observar, investigar y definir el contexto actual y futuro de la producción industrial, la distribución, el consumo y el desecho por obsolescencia de los productos.
- Actitud comprometida para planear y administrar los recursos, en la búsqueda de la productividad y la calidad de los bienes y los servicios, para lograr así un alto nivel de competitividad.
Asimismo, deberá ser un profesionista con conocimientos sobre:
- El manejo de la forma (composición, proporción, textura y color), la relación óptima que se establece entre usuario y objeto-producto, la geometría y las técnicas para desarrollar y comunicar las ideas por diversos medios (gráficos, tridimensionales, aplicación de programas especializados para el diseño).
- Los principios científico-tecnológicos para proponer el uso de determinadas estructuras físicas y procesos de transformación adecuados a los materiales, en relación directa con la utilidad, el funcionamiento, la producción industrial y la obsolescencia de los objetos.
- Los materiales y sus procesos de transformación, así como sobre los fenómenos físicos y sus aplicaciones.
- La evolución de la forma a través del tiempo, sus influencias sociales, culturales y tecnológicas, así como de los estilos y tendencias.
- Los diversos métodos y técnicas para observar, investigar, organizar y sintetizar información aplicable a la solución de problemas de diseño.
- El contexto socioeconómico, la planeación, la administración, la contabilidad, la productividad, la calidad, y los referentes a propiedad intelectual e industrial.
- Matemáticas y cálculo, conocimientos básicos de inglés y de redacción de documentos específicos.
- Algunos campos especializados, como por ejemplo, el de mobiliario, ergonomía, museografía y diseño de espacios comerciales.
- Diversas manifestaciones culturales de índole nacional y universal.
Además, el egresado de la carrera de Diseño Industrial contará con habilidades:
- Creativas para sintetizar las características y las cualidades formales de los productos, configurándolos de manera que sean atractivos y satisfagan las demandas específicas de los diferentes mercados.
- Artísticas, de comprensión, análisis y síntesis de ideas.
- Persuasivas y de negociación.
- Para desarrollar actividades manuales que le permitan expresar con claridad y calidad sus propuestas de diseño bidimensionales (expresión gráfica, dibujo en diferentes técnicas, incluido el uso de la computadora como herramienta) y tridimensionales, con materiales y herramientas.
- Para comprender las matemáticas y elementos abstractos.
- Para comunicarse verbalmente y para establecer relaciones con colaboradores, proveedores y clientes.
- Para expresar y redactar correctamente los documentos que se requieren en la actividad profesional.
Igualmente, deberá ejercer con actitud social comprometida, manifestando siempre una conducta especial frente a los fenómenos y estructuras relativas a los grupos humanos. Deberá ser autocrítico y receptivo a la crítica constructiva.
Estará abierto a la actualización permanente ante los avances del conocimiento, la tecnología y las diferentes manifestaciones culturales; se comprometerá con la conservación de su entorno y se solidarizará con su gremio y la sociedad. Será dinámico, con criterio, iniciativa y liderazgo; y estará dispuesto a relacionarse armónicamente durante el trabajo en equipo.