Perfil del egresado
Al término de su preparación académica el egresado contará con conocimientos técnicos y científicos necesarios para diseñar y participar en:
- Proyectos de exploración de recursos naturales (hidráulicos, energéticos y minerales).
- Proyectos de producción cartográfica.
- Proyectos de evaluación geotécnica.
- Proyectos de evaluación de riesgos.
- Proyectos de evaluación de protección ambiental.
Así como para incorporarse eficientemente a estudios de posgrado, o participar directamente en proyectos de investigación y desarrollo en las diversas disciplinas de las Ciencias de la Tierra.
El egresado de esta licenciatura tendrá aptitud para:
- Aplicar los conocimientos de matemáticas, física, química y ciencias geológicas con eficiencia y eficacia, en el desempeño de las actividades propias de la ingeniería geológica.
- Reconocer y determinar las estructuras y procesos de la corteza terrestre, así como analizar los fenómenos que le han dado origen.
- Integrar o formar parte de grupos de trabajo.
Adaptarse a diferentes entornos socioeconómicos y naturales.
Asimismo, tendrá habilidades para:
- Observar y registrar los fenómenos geológicos implícitos en los cuerpos rocosos.
Analizar y sintetizar información geológica (bibliográfica, de campo y laboratorio).
- Comunicarse de manera clara en forma oral, escrita y gráfica, para redactar y explicar informes técnicos, publicaciones científicas y de divulgación.
- Emplear los recursos computacionales para el procesamiento de datos geológicos y la comunicación de resultados.
- Utilizar y diseñar mapas temáticos, especialmente geológicos.
- Hacer uso de instrumentos de campo y laboratorio (brújula, microscopio, GPS, etcétera).
El ingeniero geólogo ejercerá su profesión con una actitud ética, científica, responsable, decidida, crítica, propositiva, humanista y con conciencia social.
Además tendrá disposición anímica para:
- Relacionarse con otros ingenieros como: los geofísicos, petroleros, mineros y metalurgistas, civiles y geomáticos; y con otros profesionistas tales como biólogos, físicos y administradores para integrarse a trabajos multidisciplinarios.
- Incorporar a su bagaje científico y técnico las innovaciones en las disciplinas geológicas y las herramientas necesarias para optimizar su ejercicio profesional.
- Capacitar a sus subordinados.
Las actividades que realiza el ingeniero geólogo benefician a todos los sectores del país y, en general, a los menos favorecidos.