ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL
El egresado de la licenciatura en Trabajo Social es un profesionista con una formación teórica interdisciplinaria. De carácter humanista, con un profundo sentido ético y critico, que le proporciona una visión integral de la realidad y lo dota de una conciencia social democrática, igualitaria y justa.
El respeto a la igualdad, el valor y la dignidad de todas las personas son sus principios.
El perfil de egreso de la licenciatura en Trabajo Social se integra por los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes.
Conocimientos en:
- Las diferentes concepciones filosóficas y teórico metodológicas en que se sustenta el Trabajo Social y que el permiten conocer, interpretar la realidad social las políticas sociales en que se enmarca la acción profesional y aportar experiencias y conocimientos para la formulación de las mismas.
- Teorías epistemológicas y sociales para la comprensión, análisis e interpretación de la realidad.
- Los diferentes enfoques de investigación para el desarrollo de proyectos o estudios cuantitativos y cualitativos. Así como técnicas de análisis estadístico para la interpretación del contexto y la problemática social.
- Las distintas metodologías de planeación, programación y elaboración de proyectos sociales dirigidas a la atención de las necesidades y problemas sociales.
- Las diferentes teorías de organización y participación social que explican el comportamiento de los sujetos en su vida cotidiana.
- Metodologías que le permitan diseñar estrategias y ejecutar acciones de intervención que dinamicen la participación de los sujetos en los proyectos de desarrollo social.
- Diferentes teorías de grupos y las técnicas correspondientes para aplicarlas en diferentes ámbitos de la realidad social y/o institucional.
- Formas de interrelación del hombre con su hábitat.
Habilidades para:
- Fortalecer procesos de organización y participación social que articulen las necesidades y problemas sociales e intereses de la población, con la oferta institucional para la satisfacción de dichas necesidades.
- Planear, programar, coordinar, administrar y evaluar acciones en los diferentes niveles de administración pública federal, estatal y municipal que den respuesta a los problemas y necesidades de la población promoviendo la participación de los grupos involucrados en la situación y/o campo problemático a abordar.
- Formular y desarrollar estrategias para el conocimiento, análisis y evaluación de la intervención en la realidad social.
- Elaborar diagnósticos sociales que permitan la construcción de estrategias de intervención profesional en diferentes ámbitos sociales, relacionadas a demandas de la población civil abordadas, requeridos por personas, instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
- Realizar peritajes sobre diferentes situaciones sociales en el ámbito de la justicia, ya sea como Perito de Oficio, de Parte, Mandatario y/o Consultor Técnico.
- Intervenir desde la especificidad profesional en instancias de mediación judiciales y no judiciales.
- Generar procesos de organización, movilización, educación y promoción social.
- Aplicar técnicas e instrumentos que intensifiquen la participación de los sujetos.
- Diseñar y ejecutar proyectos de investigación sobre los problemas y necesidades sociales, así como sobre el desarrollo de la profesión.
- Diseñar, proponer y aplicar políticas sociales.
- Desempeñar funciones de docencia, extensión e investigación y otras tareas en áreas académicas, en el ámbito de las Unidades Académicas de Formación Profesional.
- Comunicarse en forma oral y escrita.
Actitudes para:
- Escuchar y atender la diversidad de necesidades e intereses de la población.
- Involucrarse creativamente en la búsqueda de alternativas de solución a situaciones problemáticas.
- La crítica y autocrítica que propicien el cambio de factores que interfieran en el desarrollo de los proyectos sociales
- Contribuir en la búsqueda de soluciones a las necesidades sociales.
- Su profesionalización y actualización permanente.
- Trabajar interdisciplinariamente.
- Promover la tolerancia y el respeto a los derechos humanos.
- Construir respuesta innovadoras a los grandes problemas sociales.
- Desarrollar el trabajo con probidad.
- Defender de manera permanente la dignidad de las personas y su derecho a la justicia social.