FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS / FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN / FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON
Perfil del egresado
Al término de la carrera, el egresado tendrá la capacidad para diseñar, proponer y llevar a la práctica diversas estrategias y acciones que resuelvan problemas tales como: el analfabetismo; la revisión y actualización de planes y programas de estudio; problemas de planeación y administración educativas, rezago educativo, deserción, reprobación escolar y baja eficiencia terminal en procesos de educación formal; deficiente formación pedagógica y actualización de personal docente, instructores, coordinadores y directivos; selección y utilización de métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje; participación en grupos interdisciplinarios de trabajo; elaboración de programas de orientación escolar, vocacional, profesional y de capacitación; diseño, instrumentación y evaluación de procesos de investigación educativa, entre otros.
Al reconocer que la educación es el objeto de estudio de la Pedagogía y la práctica educativa el ámbito de intervención pedagógica, el plan de estudios de la licenciatura en Pedagogía pretende que el egresado sea capaz de:
- Diseñar, ejecutar y evaluar programas y proyectos encaminados a satisfacer los requerimientos y necesidades educativas de los diferentes sectores de la población, con base en planteamientos teórico-metodológicos e instrumentales que sustenten estas tareas.
- Realizar, ejecutar y evaluar proyectos de capacitación y actualización laboral, según lo demanden las instituciones a partir de contextos socioeconómicos.
- Participar en equipos de investigación disciplinarios e interdisciplinarios, con el fin de dar cuenta de la problemática del campo educativo, sus posibilidades de mejoramiento y/o innovación, desde diversas perspectivas epistemológicas.
- Proporcionar asesoría pedagógica en diferentes instituciones u organizaciones que lo demanden, respecto a elaboración y evaluación de planes y programas curriculares, evaluación curricular, organización de escuela para padres, capacitación para el trabajo, proyectos psicopedagógicos, etcétera.
- Practicar la docencia con grupos de distintos niveles, modalidades educativas y condiciones socioeconómicas y culturales concretas desde diversas posiciones teóricas, metodológicas y técnicas.
El pedagogo egresado de la UNAM poseerá una sólida formación humanística, científica y técnica que le permita la construcción de saberes pedagógicos para la atención de necesidades educativas desde una perspectiva innovadora, ética, responsable y participativa.
Al respecto se contempla que en el proceso de formación se atienda el desarrollo integral que comprende conocimientos, habilidades y actitudes.
Conocimientos:
- Desarrollará una sólida formación humanista, científica y técnica que le permita el análisis, la crítica, la comprensión y la construcción de saberes pedagógicos.
- Poseerá una visión pedagógica sustentada en el conocimiento del ámbito educativo nacional e internacional.
- Conocerá diversas problemáticas educativas en sus dimensiones histórica, social, económica, política y cultural.
- Contará con una formación pedagógica sistematizada y fundamentada que le permita enriquecer su entorno sociocultural.
Habilidades:
- Expresará adecuadamente sus ideas tanto de forma verbal como por escrito.
- Realizará procesos de planeación, administración y evaluación de planes, programas y proyectos educativos innovadores.
- Colaborará en equipos multidisciplinarios orientados al estudio e intervención en problemas sociales con respeto a la pluralidad.
- Planteará y analizará críticamente los problemas educativos.
- Propondrá alternativas de atención, viables, pertinentes y consistentes, a problemas educativos.
- Tomará decisiones pertinentes, desde una perspectiva pedagógica, en diversos ámbitos de la educación.
Actitudes:
- Mostrará una actitud crítica y autocrítica, participativa, abierta, franca y respetuosa para el intercambio de opiniones.
- Promoverá valores humanísticos inherentes a proyectos educativos.
- Asumirá de forma ética y responsable el compromiso de transformación de la realidad educativa.
- Valorará el trabajo multiprofesional en el ámbito educativo.