Universidad Nacional Autónoma de México,  UNAM
Ir a página principal
15 de enero del 2021
Mapa del sitio Mapa de sitio Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes Contáctanos por e-mail Contacto
Face
  • Servicio Social Universitario

    • Introducción
    • Definición
    • Marco Legal
    • Estructura
    • Directorio
  • Estudiantes

    • El ABC
    • Lineamientos Generales
    • Derechos y Compromisos
    • Reglamentos Internos Fac-Esc
    • Becarios
    • ¡Exprésate, tu opinión es importante!
    • Consulta de Programas
  • Programas MultidiSciplinarios

    • La UNAM en tu comunidad
    • Modelo de Atención Integral Comunitario
    • UNAM-PERAJ adopta un amig@
  • Instituciones Receptoras

    • Introducción
    • Lineamientos y Normas de Operación del Servicio Social Universitario
    • Derechos y Compromisos
    • Registro de Programas de Servicio Social 2018
    • Documentos Guía
    • SIASS Web
  • Carreras en la UNAM

    • Biológicas y de la Salud
    • Ciencias Sociales
    • Físico Matemáticas
    • Humanidades y Artes
  • Servicio Social en Facultades y Escuelas

El analfabetismo podría erradicarse en una década
El analfabetismo podría erradicarse en una década
Servicio Social > Servicio Social Universitario >Definición

Definición

El servicio social es una actividad temporal - obligatoria que permite al estudiante:

En el ámbito formativo (entendido como el proceso de construcción de saberes científicos, sociales, artísticos y humanísticos que facilitan el desarrollo de la estructura ética/moral de la persona y dan sentido a la integración del perfil profesional):

  • Consolidar la formación académica.
  • Poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas.
  • Adquirir nuevos conocimientos y habilidades profesionales.
  • Aprender a actuar con solidaridad, reciprocidad y a trabajar en equipo.
  • Conocer y tener la posibilidad de incorporarse al mercado de trabajo.

En el ámbito social (participando en los diferentes campos de la actividad humana como son salud, educación, cultura, equidad de género, medio ambiente, producción de bienes y servicios, derechos humanos, ciencia y tecnología; incentivando la fructificación de talentos y capacidades de creación, en la atención/gestión de sus condiciones y problemas, que serán asumidas con autorresponsabilidad):

  • Tomar conciencia de la problemática nacional, en particular la de los sectores más desprotegidos del país.
  • Extender a la sociedad los beneficios de la ciencia, la técnica y la cultura.
  • Poner al servicio de la comunidad los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos.

En el ámbito retributivo (contribuir a la mejora de la calidad de vida, a través de la participación en el diseño, intervención, planificación, asesoría, capacitación, etc., al otorgar a la comunidad los beneficios de las competencias adquiridas – saberes, habilidades y actitudes):

  • Reconocer el costo de la educación recibida y retribuir a la sociedad con acciones responsables.
  • Privilegiar el compromiso adquirido con la sociedad, atendiendo las necesidades y problemas de los grupos vulnerables.
  • Retribuir a la sociedad los recursos destinados a la educación pública.
  • Poner en práctica las competencias adquiridas para realizar trabajo comunitario

 

 

 






 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 






Hecho en México, todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Última actualización 31 de Julio del 2017. Créditos
Sitio web administrado por:
Dirección General de Orientación y Atención Educativa. dgose@unam.mx